HOME | DD

eddiopolis — Influence map

Published: 2010-09-04 06:05:58 +0000 UTC; Views: 518; Favourites: 2; Downloads: 14
Redirect to original
Description Después de ver como se divierte con los memes (Que parecen se solo para dibujantes) Me dio ganas de hacer alguno. Y si son divertidos!
La verdad es que lo hice con su ayuda, o más bien lo hizo ella con mis indicaciones. Siento que me faltó espacio y que hay varios que me hubiese gustado poner, como Raymond Carver, J.M. Coetzee, Kenzaburo Oe, Alejandra Pizarnik, Michael Ende, Roald Dahl... En fin
Los que están aquí son los que más me marcaron, los que me abrieron nuevos caminos con sus escritos, los que me hicieron enamorar de la escritura:

-Hector Germán Oesterheld: El peso que tiene este hombre en la historieta es inmenso. Introdujo sentimientos en los personajes. De repente dejaron de ser instrumentos para seguir las historias, sino seres tridimensionales con los que uno podía identificarse. Sus historias? ... Mejor descubranló. Les doy un par de pistas ¨Mort Cinder y el eternauta¨

-Borges y Bioy Casares: Más allá de la obra de estos dos genios, y todo lo que se pueda hablar de las mismas, está esa amistad de décadas que los marcó. Es algo aplaudible.

-Alan Moore: Para algunos el mejor guionista de historietas. Redefinió el género con historias cada vez más complejas y realistas con una fuerte tendencia literaria.

-Neil Gaiman: Un grande del género fantástico. En los noventas maravilló con el cómic Sandman. Una macrosaga que juega alimentandose con la historia, deidades, literatura clásica y sobre todo, de personajes que tienen una magia única.

-Philip Dick: Con la ciencia ficción se las arregló para mostrar que las cosas nunca son lo que parecen. Hay que ir siempre más allá. Usar de verdad la imaginación para dejar plasmado nuestros propios mundos... O nuestras propias realidades.

-Ray Bradbury: ¿Y después definen a la ciencia ficción cómo un género menor? Nunca me dejo de maravillar con el talento de este hombre. Hay una calidez melancolica que siempre está presente en todo lo suyo que da magia a su obra. Es un adulto con corazón de niño y se evidencia sobre todo en sus cuentos de género fantástico. Lean el faro por ejemplo. Después me cuentan.

-Elsa Bornerman: En la primaria nos leyeron una historia de un primer amor durante la guerra de hiroshima ¨ Mil grullas ¨ Me conmoví tanto que lloré. Hoy sigo leyendo ese cuento y me es imposible guardar mis lágrimas. Más allá de eso, esta mujer escribe realmente para niños. Las historias son coloridas, imaginativas, y sobre todo, muy divertidas. Es bueno tomar esta inocencia para escribir. Lo infantil es mucho más rico de lo que se imaginan!.

-Ernest Hemignway: Lo leo, releo y todavía no se como hizo para ser tan bueno!
Hace tiempo tendía a complicar de más las cosas. Se pueden hacer historias complejas sin vueltas inútiles o ese vocabulario rebuscado. Lo importante es que se entiendan, que se dejen disfrutar, mientras utilicemos menos palabras para decir las cosas, mejor. Además, hay que ponerlo al lector a que use la cabeza con eso que no dijimos.
¨Para escribir, hay que vivir¨ - Lo dijo Hemingway.
Tiene razón.
Related content
Comments: 1

juanreca [2010-09-07 05:02:05 +0000 UTC]

Quedó bueno che, se podría decir que estás en buenas manos

Justito ahora estoy Leyendo "El hombre ilustrado", y bueno... a Juan Salvo lo llevo tatuado en el alma.

Un abrazo grande!

👍: 0 ⏩: 0