HOME | DD

maniraptora — Return of the Triassic Cows

Published: 2009-05-05 11:53:23 +0000 UTC; Views: 829; Favourites: 18; Downloads: 0
Redirect to original
Description A new version of the dicinodontian herd...
More detailed background ...

Edit (11/6/09). I changed a little the background, and one of the animals is now drinking...
Changes made by request...
Related content
Comments: 9

BrokenMachine86 [2009-05-06 03:32:09 +0000 UTC]

Buenísimo. Sin dudas mejor en casi todo aspecto al anterior. Lo único que visualmente no me convence mucho es el cielo, con esa franja blanca, tal vez deberías darle algun toquesito para que parezcan mejor nubes.
Muy buen dibujo

👍: 0 ⏩: 1

maniraptora In reply to BrokenMachine86 [2009-05-06 13:29:17 +0000 UTC]

ah... no, lo que pasa es que queria simular algun tipo de montaña o cerro... por eso la linea... el cielo en si seria la parte mas oscura.

Pero claramente, no logre mostar lo que queria... jejejej

muchas gracias!!!

👍: 0 ⏩: 1

BrokenMachine86 In reply to maniraptora [2009-05-06 18:33:02 +0000 UTC]

Ahh, jeje, perdón. Si también pensé que tal vez podrían ser unas montañas, pero como eran así blancas se me hizo más que fueran nubes. Tal vez si hicieras el cielo un poco más claro que las montañas se solucionaria.

👍: 0 ⏩: 1

maniraptora In reply to BrokenMachine86 [2009-05-07 13:18:31 +0000 UTC]

es que trataba de dar un efecto de bruma tambien...
igualmente, la persona que me lo pidio, ayer me encargo que le hiciera algunos cambios, incluyendo el cielo, sacar las araucarias y poner otro tipo de planta, y cambiar la configuracion general de la bahia...
veremos que sale de eso!

👍: 0 ⏩: 0

JPCespedes [2009-05-05 18:25:25 +0000 UTC]

Muy bueno.
¿Había araucarias en el triásico? si es así muchas gracias por la enseñanza.

👍: 0 ⏩: 1

maniraptora In reply to JPCespedes [2009-05-05 19:45:19 +0000 UTC]

Muchas gracias!

en realidad, hay maderas petrificadas con anatomia semejante a las actuales Araucariaceae, que historicamente se las incluia en los generos Agathoxylon y Araucarioxylon. Actualmente, se utiliza solo el primero, por prioridad (y porque no se los puede diferenciar).
No sabria decirte con certeza si eran muy parecidas morfologicamente a las actuales... pero... como me encantan las Araucarias las hice asi. Tambien hay granos de polen triasicos de Araucariaceae

👍: 0 ⏩: 1

JPCespedes In reply to maniraptora [2009-05-05 23:42:03 +0000 UTC]

Gracias, tengo entendido aunque muy lejos de ser un experto en paleobotánica, que el sufijo "xylon" indica que los fósiles corresponden a madera y así una misma especie correría el riesgo de ser clasificada distinta si el resto encontrado corresponde a una hoja o semilla, de modo similar a lo que ocurre con las icnitas, donde se agrega el sufijo "ichnus" al nombre de una especie similar.

👍: 0 ⏩: 1

maniraptora In reply to JPCespedes [2009-05-05 23:54:55 +0000 UTC]

si, es asi, no estas lejos de la realidad. De hecho, es muy comun que las partes de las plantas se preserven en ambientes diferentes, por lo que al hallarlas reciban nombres distintos, hasta que alguien con mucha suerte consigue hallar las partes en conexion.
Tampoco es claro a veces cuando se nombran especies o generos, si corresponden a una misma especie biologica o a varias distintas (por ejemplo, por la variacion morfologica de la frondes de los helechos).
Y tambien es verdad que suele usarse la terminacion Xylon para maderas, y a veces Pteris, o Caulis para estipites de helechos, pero tambien puede variar...

👍: 0 ⏩: 0

Jurassic-Gothic [2009-05-05 12:15:03 +0000 UTC]

Very fine. Good picture

I would just make the dicynodontians a bit stouter to underline their fatty nature

👍: 0 ⏩: 0