HOME | DD

Published: 2013-02-24 01:23:45 +0000 UTC; Views: 6093; Favourites: 111; Downloads: 114
Redirect to original
Description
it's been a good while since I last posted botanical sketches. here, 7 species native to the subantarctic forests, where I live. 4 of them are specifically from the Valdivian rainforest, the rainiest district within this formation.edited, added the names to the image. I have them all herborized, and I often visit the relatively little part of the of Valdivian rainforest that reaches Argentina, and three of these species (L. apiculata, P. mucronata and B. globosa) are extremely common around and in my town. Gevuina avellana is a valdivian species, but it is found in small number in drier areas too (I collected my own sample in Chapelco Chico, a hill that's closer to the steppe than my town)
with W. thrichosperma, there's a story behind the very ifferent leaves. the thinnest leaf is the first one I drew. then I checked my herbarium and I noticed the leaves I have herborized were wider, so I drew the second in width one. and closed my herbarium. them looked OTI for the color (as my sample darkened alot) and directly referenced a leaf when they seemed... considerably fatter than my sample.
on an important note, these were drawn without any reference, except for the best drawn leaf of W. trichosperma, which was referenced. so, they are kinda off.
the light green organs in Gevuina avelana are not its flowers, but leaves. this tree's leaves has a bizarre trimorphism (though the less obvious ones were drawn sloppily by me, I really reccomend looking for an image
also the fruit of L. apiculata (a round black berry) and P. mucronata are effin delicious. waiting for them to madurate (around April) as both shrubs still have flowers.
so yeah, Agu plants C:. hope you like them!
and to anyone who wants, show me some of *your* trees! I draw mine, because that's what I see. but there are so many amazing plants all around the globe.
Related content
Comments: 40
Mara86 [2015-12-19 22:55:25 +0000 UTC]
están bonitos los árboles
Estaba buscando una imagen de Gevuina avellana y encontré esta imagen
buen trabajo n.n
👍: 0 ⏩: 1
Nothofagus-obliqua In reply to Mara86 [2016-04-09 15:44:06 +0000 UTC]
Mil gracias! Y que genial, es un árbol hermoso.
👍: 0 ⏩: 0
Hattushilish [2013-07-09 21:44:18 +0000 UTC]
Estoy lejos del cono sur, pero hasta acá llegan algunos de los géneros de plantas que ilustraste
👍: 0 ⏩: 0
Javier-Jip [2013-05-18 00:30:55 +0000 UTC]
Muy buena representación de los arboles, aunque solo conozco 3 , la vegetación más linda es la nativa.
Que pena pensar que estos maravillosos arboles crecen tan lento que la deforestacion es en muchos casos irremediable.
👍: 0 ⏩: 1
Nothofagus-obliqua In reply to Javier-Jip [2013-05-23 05:49:47 +0000 UTC]
muchísimas gracias!! ^^
👍: 0 ⏩: 0
Chess-Kitten [2013-03-13 00:18:51 +0000 UTC]
Y una vez más aprendo de plantitas que de otro modo creo que ni me hubiera enterado que existian. Me llamó especialmente la atención lo bien que le diste textura a la copa del maniú hembra, aun con la sencillez del dibu en general. Te iría muy bien si te decidieras a hacer algo parecido al libro que me regalaste, pero con arbolitos :3
👍: 0 ⏩: 1
Nothofagus-obliqua In reply to Chess-Kitten [2013-03-14 20:31:32 +0000 UTC]
muchísimas gracias Jen!! ^^
me encantaría tener ésa oportunidad
👍: 0 ⏩: 0
UnicaGem [2013-03-06 22:03:02 +0000 UTC]
You know, this is a perfect exercise! They all look very good, it's incredible you don't need reference. But I told you, your landscapes rock XD!
I may try drawing and show you some trees and plants, somday!
👍: 0 ⏩: 1
Nothofagus-obliqua In reply to UnicaGem [2013-03-07 23:56:47 +0000 UTC]
thank you very much!! I have a deep interest in botanics, so I tend to remember shapes and such
ooh, I'd love to see them! :'D
👍: 0 ⏩: 0
El-Lobizon [2013-03-02 02:28:32 +0000 UTC]
Están muy bien para haber sido hechos sin referencia alguna (seguramente los debés ver muy seguido por la zona para poder hacerlo^^) El que más me gusta es el mamiú hembra que se ve muy frondoso (de paso... no sabía o mejor dicho ni me acordaba que había generos entre las plantas, ya se me había fijado esa idea de q se reproducen asexualmente o por esporas) tambien me gusta mucho la... pañil? naranja (le pusistes letras muy chicass! -__- esta ultima parece una pequeña ilustracion de un libro tiene una forma muy bella en las hojas, se las dibujaste super bien
👍: 0 ⏩: 1
Nothofagus-obliqua In reply to El-Lobizon [2013-03-02 16:58:59 +0000 UTC]
con el botón Download se lo puede ver en su tamaño original, pero puedo editarlo y hacer que el tamaño real salga en la fullview C; (creo que por defecto acomoda a un tamaño menor).
muchas gracias, me alegra que te gusten!! ^^ a las especies valdivianas no las veo tan seguido, ya que crecen más cerca de la frontera (donde llueve mucho más), aunque las veo considerablemente seguido ya que suelo irme para la selva templada C:.al arrayán, la chaura y el pañil los veo varias veces por dia.
en cuanto al género de las plantas (oops! has aprtado un botón! xD pero seré breve, lol). la gran mayoría de las plantas tienen flores hermafroditas, pero también hay especies monoicas (es decir, en un sólo indivíduo se encuentran flores masculinas y flors femeninas, NO hermafroditas), o dioicas(cada pie tiene órganos reproductores de un solo sexo, y sólo las "hembras" dan fruto. por ejemplo, las araucarias).
ésto es algo que me olvidé de aclarar, el Maniu hembra (Saxegothaea conspicua) y el macho (Podocarpus nubigena), son, en efecto, dos especies totalmente diferentes y no ambos géneros de una especie dioica. no me acuerdo ahora si son hermafroditas o monoicas, aunque pertenecen a la misma familia (podocarpáceas).
👍: 0 ⏩: 0
SheeKNS [2013-03-02 00:22:22 +0000 UTC]
¿No se puede ver un poco más grande la imagen? Me gustaría ver mejor los detalles x) (y los nombres, no se leen x'D).
Hmmm no es que haya mucha variedad por aquí (mentiraaa xD). Hice un herbario como tarea hace un par de años, pero se lo quedó mi compañera de trabajo y no ya recuerdo muchas de las plantas (al ser el primero que hacíamos tampoco estaban las pobres plantitas muy bien conservadas...). Por suerte hace poco he recuperado mi cuaderno de campo de la excursión que hicimos hacia los Pirineos este año (4 meses se lo quedaron los profesores retenido!), así que te puedo contar un poco acerca de la vegetación de por aquí, si gustas .
Por la zona mediterránea, por ejemplo, claramente tenemos a la todopoderosa encina dominando todo, también hay mucho quejigo y coscoja (la coscoja la suelo ver sobre todo en las lindes de los pinares o de los encinares), además de pino carrasco (pinus halepensis). También son tipicos los Juniperus, como J. communis, thurifera, phoenicea y oxycedrus. Aparte de los árboles también hay mucho matorral, de tomillo, lavanda, algunas euforbiáceas y otras plantas pinchosas como la aulaga.
👍: 0 ⏩: 1
Nothofagus-obliqua In reply to SheeKNS [2013-03-02 23:17:09 +0000 UTC]
ahí la edité para que el fullview sea del tamaño original C; aveces me los achica automáticamente.
eee, muchas gracias por compartir!! siempre me gusta saber de éso, ya que no sólo las especies, sinó las asociaciones de éstas son siempre características de un lugar dado, le dan parte de su identidad.
a algunas de ésas (quejigo, coscoja, aulaga) no las conozco, así que estoy buscando info de ellas ahora.
Juniperus comunis está acá, aunque claro es exótica y aparece en áreas modificadas . ahora voy a averiguar de las otras especies de Juniperus también.
una pregunta, la bellota de la encina es rica? yo he probado la de Quercus robur, y rubra (exóticas, parte del arbolado urbano) pero no, ha ha. y escuché que la de la encina sí es comestible.
yo tengo un herbario enorme de plantas en varios biblioratos (más la caja de conos) y uno de hongos, pero lo mío es obsesión nomás :')
gracias de nuevo por compartir! siempre me interesa el tema!
👍: 0 ⏩: 1
SheeKNS In reply to Nothofagus-obliqua [2013-03-05 20:49:06 +0000 UTC]
Gracias, mucho mejor ahora .
aqui el avellano se llama Corylus avellana.
El quejigo y la coscoja son extremadamente comunes aquí xD. Hicimos un montón de paradas en lugares interesantes en la excursión! Una de ellas fue en una zona de suelos ácidos dominado por pinar de pinus pinaster junto a robles melojos. De acompañantes estaban la Jara (Cistus laurifolius), algunas ciperáceas del género Carex, mi "amigo" el brezo (Erica scoparia, los brezos también son muy comunes), la brezina (Calluna vulgaris), había también vallicares de agrostis castellana (una gramínea, estaba más por las afueras del bosque), lavanda, y gayuba (que normalmente aparece en zonas más elevadas).
Si te digo la verdad yo no las he probado 8DU (los únicos frutos de ese tipo que suelo tomar son los piñones) pero sé que son comestibles. Normalmente se usan más para alimentación animal, especialmente en las dehesas, donde se crían los cerdos para jamón (famoso jamón de bellota).
Yo me quiero hacer un herbario nuevo pero mejor que el anterior, mejor organizado y hecho con más calma.
👍: 0 ⏩: 0
nauticaldog [2013-02-26 11:45:12 +0000 UTC]
These are wonderfully done! I'd love to see more of this sort of thing from you in the future
👍: 0 ⏩: 1
Nothofagus-obliqua In reply to nauticaldog [2013-02-27 16:31:55 +0000 UTC]
thank you very much!! I will be doing more, be sure ^^
👍: 0 ⏩: 0
Nothofagus-obliqua In reply to runningfreely [2013-02-27 16:32:06 +0000 UTC]
thank you very much!
👍: 0 ⏩: 1
SlokGreatwolf [2013-02-24 13:46:24 +0000 UTC]
Oh wow, to hear that you draw most of these without any reference is impressive. I tend to forgot how many species of trees even look like most of the time, so I'm amazed by this simple as that, probably cause I lack of these kind of knowledges. Does it takes lots of time for you to remembered all this? or it's something you see everyday and you just memorised it? I also like how you colored them, it's very simple yet it works very well like in any botany books.
👍: 0 ⏩: 1
Nothofagus-obliqua In reply to SlokGreatwolf [2013-02-27 16:35:51 +0000 UTC]
thanks alot, Slok! ^^ I'm alot onto botanics and look at/study plants alot IRL, so I remember them easily . actually it doesn't take much time remembering, but often I do rememmber them wrong (see Weinmannia xD), not helped that leaves are usually quite polymorphous, but yeah, it mostly comes naturally from me looking alot at plants
hey, I have big part of the reply for your note typed, gonna send the full reply one of these days, have been dealing with a really though exam but I'm done now
👍: 0 ⏩: 1
SlokGreatwolf In reply to Nothofagus-obliqua [2013-02-28 17:58:17 +0000 UTC]
Oh I see, so that's why. The only few things I can study in my town is bricks and cement. LOL perhaps a few trees, but I have no idea what it's called.
No need to rush with the note, I'm also very busy at the moment, won't be around that often, and good luck with your exam though.
👍: 0 ⏩: 1
Nothofagus-obliqua In reply to SlokGreatwolf [2013-03-04 02:04:52 +0000 UTC]
look more closely, treasures are often hid at sight . or take a small travel, there must be so many amazing places to visit in Thailand! you have these jungles and really big animals C: but I know I'd mostly go crazy over the exhuberant flora and the birds there.
i replied today, sorry if I got a bit wordy it was meant to have a possitive message, hope it was well delivered
👍: 0 ⏩: 0
Resafandrab [2013-02-24 04:23:47 +0000 UTC]
Such lovely shading and realism to the foliage !
👍: 0 ⏩: 1
Nothofagus-obliqua In reply to Resafandrab [2013-02-27 16:36:00 +0000 UTC]
thank you very much! ^^
👍: 0 ⏩: 0
TheDarkRaven17 [2013-02-24 03:13:26 +0000 UTC]
Que coincidencia,acabo de ver el Lorax por 1ª vez y ahora veo tus plantas,dios,eres tan buena con ellas,haces que las plantas de verdad tengan envidia
👍: 0 ⏩: 1
Nothofagus-obliqua In reply to TheDarkRaven17 [2013-02-27 16:36:17 +0000 UTC]
aww, muchísimas gracias!! me alegra que te gusten
👍: 0 ⏩: 0
Nothofagus-obliqua In reply to InpuUpUaut [2013-02-24 01:35:18 +0000 UTC]
gracias! casi todos de memoria
👍: 0 ⏩: 1
InpuUpUaut In reply to Nothofagus-obliqua [2013-02-24 01:39:48 +0000 UTC]
Que bien!! A mí me falta muuucho de eso!
👍: 0 ⏩: 1
Nothofagus-obliqua In reply to InpuUpUaut [2013-02-24 02:05:06 +0000 UTC]
tenés que agarrar un sujeto que veas hasta en la sopa, y hacer al prueba de dibujarlo sin bucar ni una sola referencia (en realidad, lo mío no es tanto autoevaluación como pereza... por alguna razón siempre me dió paja usar referencias ).
yo me la paso entre plantas, así que son uno de mis sujetos más comunes C:
👍: 0 ⏩: 1
InpuUpUaut In reply to Nothofagus-obliqua [2013-02-24 03:29:44 +0000 UTC]
Jejeje Sí, suelo hacer eso, pero me refería a las plantas específicamente. Se nota que no les presto demasiada atención
👍: 0 ⏩: 0