HOME | DD

Published: 2009-03-26 23:31:14 +0000 UTC; Views: 2342; Favourites: 25; Downloads: 92
Redirect to original
Description
Second and last part of the tutorial. Hope you find it usefull.Remember to download it to see it better.
Related content
Comments: 3
AxilArmero [2009-03-31 19:33:11 +0000 UTC]
Me he estado documentando recientemente (el famoso libro "shoes and pattens" que te comenté y he aprendido bastante (lo que no era muy difícil, dado que no sabía nada de nada...)
Ahora puedo decirte que el tipo de calzado con la puntera independiente del resto aparecería hacia el SXIV, y que coincidiría bastante bien en el tiempo con el cierre en "lengua de serpiente", pero con un matiz: al revés de como lo hemos hecho tú y yo, en lugar de una única correa dando la vuelta, serían dos medias correas, que se anudarían entre sí, bien en el medio, bien en el lado exterior del pie.
Por lo general, al menos el lado de la correa que llevaba los ojales iba cosido al resto del zapato; pero también parece que era muy normal que las tiras fueran encajadas en ranuras cortadas en el zapato, y aseguradas sólo por su propio corte: el extremo que iba al zapato estaba cortado en "T", haciendo un tope que impedía que se saliera por la ranura en cuestión.
La otra discrepancia histórica es coser la puntera por el exterior, en lugar de hacerlo por el interior. Se supone que se le da la vuelta ya cosido, y Harald fue capaz de coserlos a media carne ya dados la vuelta.
Leñe, qué pedazo de ladrillo te acabo de soltar.
Por cierto, me gustan mucho tus zapatos nuevos. Y el formato del tutorial es excelente.
(Too long to translate it now; ask Dark if you want to know...)
(These are the drawbacks of having a bilingual page, my friend)
👍: 0 ⏩: 1
DarkHestur In reply to AxilArmero [2009-03-31 22:00:28 +0000 UTC]
Lo de la costura, lo se, pero por un capricho estético mío, quería que la costura quede visible (y admito que tal vez sea una burrada, pero queda bonito), de todos modos, tal vez la he cagado en la forma de coser, porque las X las ves por fuera, y por dentro también. Darlos vuelta se que se puede, de hecho, con un palo mío, la verdad, que hasta lo consideré fácil y sencillo, no me causó problemas de fuerza -eso si, ni de coña hago como el tío ese que lo voltea a mera fuerza de pulgar-
No sabía lo de la lengua de serpiente, no confío en la T para que no se salga, la verdad, y es que me imagino que se saldrá y para ello escogerá el momento menos oportuno (como en un combate... ¿Deberíamos considerar una "técnica secreta del zapato-proyecyil?" xDDD)
Un ladrillo amerita otro
Y gracias por el halago me parece que al menos aquí seguiré con este formato de tutorial, que parece resultón.
👍: 0 ⏩: 0